El Derretimiento de los Casquetes Polares
Es una evidencia que los casquetes polares se están derritiendo. Y es un verdadero problema.
Durante las últimas décadas científicos de diversas disciplinas han encontrado evidencia indiscutible de que la Tierra se está calentando, en algunos casos más rápidamente de lo que se pensaba.
Este proceso sedenomina calentamiento global, y hacausado entre otras cosas, el derretimientode los casquetes polares y de los glaciares de todo el mundo.
La mayor parte de la comunidad científica cree que la actividad humana ha influido en el calentamiento global, particularmente debido a la quema de combustibles fósiles y a la acumulación resultante de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
En otraspalabras, los seres humanos somos en parte responsables del deshielo de los casquetes polares, pero ¿cómo nosafecta esto? ¿es realmente tan negativo para el planeta?
Antes, deresponder a estas preguntas, primero debemos poner un poco de contexto, acercade que son los casquetes polares y su importancia para nosotros y para elplaneta Tierra.
Contenido
Los casquetes polares: mucho más que hielo
En términossencillos, los casquetes polares son dosgrandes acumulaciones de hielo ubicadas en las regiones cercanas a los polos,estos se denominan:
- Árticoen el polo norte.
- Antárticoen el polo sur.
La morfología de los casquetes polares es considerablemente compleja y está diferenciada.
El casquete polar Ártico está compuesto por el océano Ártico cubierto por hielo y Groenlandia donde solo una pequeña porción del hielo se encuentra sobre tierra firme, es decir, que en el Ártico la mayor parte del casquete polar se encuentra flotando sobre el mar de manera casi estática gracias a sus más de 2.7 km de profundidad.
Por su parte, enel casquete polar Antártico, quecubre el 95% de la Antártida, lamayor parte del hielo se encuentra sobre tierra firme en el este, mientras queal oeste una fracción del hielo se encuentra flotando sobre el mar. Estecasquete polar tiene aproximadamente 1.5km de profundidad y un área mucho más grande que el casquete polar Ártico.
Tanto su morfología, como su ubicación en el globo terráqueo hacen que el calentamiento global afecte los casquetes polares de manera diferente.
Por un lado, el hielo marino del Ártico se ha reducido significativamente durante el último medio siglo, y su extensión ha disminuido en un 10 por ciento en los últimos 30 años, en gran parte por que el agua que se encuentra debajo del hielo se calienta y lo derrite más rápidamente.
Además, Groenlandia se encuentra más cerca del ecuadorque la Antártida por lo tanto recibe una mayor cantidad de energía calórica porparte del sol. De hecho, dos tercios de la pérdida de hielo está ocurriendo enGroenlandia, a pesar de que elÁrtico tiene solo una décima parte del tamaño del Antártico.
Por otro lado, en el Antártico, la situación es máscompleja, ya que la región occidental está perdiendo hielo a un ritmo acelerado,ya que muchos de sus glaciares están junto al mar, que se está calentando.Mientras que en la región oriental, la capa de hielo es mucho más estable ytiene tendencia a aumentar su volumen debido a las nevadas.
¿Cómo ocurre el deshielo?
Parece obvio,pero el proceso de deshielo de los casquetes polares es mucho más complejo de lo que parece.
Cuando las temperaturas aumentan y el hielo sederrite, más agua fluye hacia los mares desde los glaciares y las capas dehielo, y el agua del océano se calienta y se expande en volumen.
Estecalentamiento de las aguas de los océanos que están por debajo de los casquetespolares genera a su vez un mayor derretimiento.
Estos patronesde calentamiento del clima producen una mayorevaporación de los océanos y, a su vez, más precipitaciones, que caen comonieve en las capas de hielo, o como fuertes precipitaciones en otras áreas delmundo.
Ahora bien ¿Cómo nos afecta el deshielo?
Las mediciones indican que, en particular, estos procesos afectan negativa y aceleradamente al hielo terrestre, como los glaciares, que son las mayores fuentes de agua dulce en los continentes.
A medida queestas grandes masas de hielo se derriten y fluyen hacia el mar, afectan a otrossistemas y al clima global.
Esto tiene muchas consecuencias negativas para nosotros entre las que podemos destacar:
- Lasinundaciones que se generarían como consecuencia de la subida del nivel delmar,
- Lareducción de los depósitos de agua dulce en el mundo y
- Laaceleración del calentamiento global.
Por estosmotivos es importante apoyaralternativas que sirvan para reducir nuestra huella de carbono y la emisión deotros gases contaminantes en el ambiente, y así poder reducir el impactodel calentamiento global sobre los casquetes polares.
Resumen:
- El Polo Norte está rodeado por el océano Ártico y el Polo Sur por el océano Atlántico.
- Los dos polos son muy fríos y tienen, como sabemos, mucho hielo. Pero el Polo Sur es más frío que el Polo Norte pudiéndose alcanzar temperaturas, en su época más cálida (verano) de hasta -25 ºC.
- Todo esto hace evidente que la vida en el Polo Sur sea más complicada que en el del Norte.
- En el Polo Sur hay grandes montañas de hielo y hay tierra.
- El Polo Norte es una gigantesca capa de hielo flotante sin masa de tierra.
- En el Polo Norte hay más vida que en el Polo Sur, que está casi desierto.
- Los osos polares sólo viven en el Polo Norte.
- Los pingüinos sólo viven en el Polo Sur.
Animales que habitan en los Polos
Para saber un poco más vamos a decir los animales que habitan en cada uno y así saber las especies que se ven amenazadas por el derretimiento de los polos.
Polo Norte
- Oso polar
- Morsa
- Ballena jorobada
- Narval
- Beluga
- Foca
- Reno
- Zorro ártico o zorro polar
- Lobo ártico
- Liebre ártica
- Búho nival
- Buey almizclero
- Medusa melena de león ártica
- Charrán ártico o gaviotín ártico
Polo Sur
- Gaviota dominicana
- Paloma antártica
- Pingüinos emperador
- Pingüinos Adelaida
- Gaviota parada
- Albatros de diversas especies
- Petrel damero
- Lobo marino antártico
- Focas de Weddell
- Foca de Ross
- La Foca cangrejera
- Elefante marino del Sur (Mirounga leonina)
- Foca leopardo o leopardo marino
Además están las ballenas azules, el animal más grande del mundo, el rorcual común, el rorcual aliblanco, las orcas y el zifio calderón austral, que según la época del año están en el Polo Norte o en el Polo Sur.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Derretimiento de los Casquetes Polares puedes visitar la categoría Agua y Energía.